top of page
Ganadores Primera Edición
Conoce a los ganadores de edición Febrero - Junio 2023 de Expo Ingenierías.

Desarrollo de Propuestas de Mejora

IDS - Ingeniería en Desarrollo Sustentable.
🥇 Plan de Manejo Ambiental en Tequila.
El proyecto propuso un detallado plan de manejo ambiental de cinco etapas para una empresa Tequilera, abarcando desde sostenibilidad agrícola hasta eficiencia energética. Se destacó por su alta factibilidad técnica y rápida implementación.
-
Integrantes: Alejandro Correa Amaya, Pablo Rivera Herrera, María Regina Portillo Martínez, Carolina Cornejo Soto, Daniella Sofía Avalos López y Ximena Hernández López.
-
Profesor asesor: Laura María de la O Cuevas Cancino Esteva.
IDS - Ingeniería en Desarrollo Sustentable.
🥈 Generación Distribuida.
Herramienta innovadora y esencial en el campo de la energía renovable, específicamente en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Integrando factores geofráficos, técnicos y económicos. Facilita planeación e inversión.
-
Integrantes: Luis Ricardo de la Cruz Barrera, Stephanie Michell Matta Bobadilla , Jorge Sebastián García Leberman, Fernanda Almaguer Martínez.
-
Profesor asesor: Ricardo Enrique Macias Jamaica.


ITD - Ingeniería en Transformación Digital de Negocios.
🥉 Cycle-Sense
Programa de bicicletas, cuya misión es poder proveer un sistema de bicicletas compartidas seguro, eficiente y sostenible para los residentes y visitantes de Nueva York que fomente la movilidad urbana y mejore la calidad de vida.
-
Integrantes: Andrea Ochoa Zuluaga, Valeria Alejandra Parraga, Sue Mi Zamarrón, Andreina Cardenas Arredondo.
-
Profesor asesor: Gerardo Jesús Camacho.

Desarrollo de Prototipo Físico [Básico]

IBQ - Avenida en Bioingeniería y Procesos Químicos.
🥇 Celda Bioeléctrica.
El desafío logró con éxito usar la materia orgánica del Aloe Vera para crear una celda bioeléctrica generadora de electricidad limpia, superando las expectativas al producir 27 voltios, cinco veces más de lo previsto.
-
Integrantes: Mariana del Carmen Martínez Llamas, Emilia Saad Barrientos, Alejandra Hernández Contreras, Ivanna Guillen Almaraz y Vania Farrera Fuentes.
-
Profesor asesor: Raquel y Octavio de los Santos Sánchez.
IBQ - Avenida en Bioingeniería y Procesos Químicos.
🥈 Dryo Food.
Herramienta innovadora y esencial en el campo de la energía renovable, específicamente en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos. Integrando factores geofráficos, técnicos y económicos. Facilita planeación e inversión.
-
Integrantes: Isabel García Aguilar, Nairi Apiquian Ulloa, Ana Laura Beléndez, Carlos David Rojas Medina, Ana Paula Valle Arce.
-
Profesor asesor: Iván Camps Balabanov y Samuel Antonio Rosas Meléndez.


IIT - Avenida en Innovación y Transformación.
🥉 Generación de Electricidad
Creación y desarrollo celdas electrolíticas para estudiar la producción de voltaje y corriente utilizando materiales apropiados que puedan comportarse como una celda electrolítica.
-
Integrantes: Juan Pablo Ubierna Burgos, Diana Karina Pérez Flores, Rafael Núñez Pineda, Elías Nayar Sánchez Rodríguez, Diego Hano Garrido.
-
Profesor asesor: Ivan Camps Balabanov.

Desarrollo de Prototipo Físico [Avanzado]

IMT - Ingeniería en Mecatrónica
🥇 Drift Kart.
El desarrollo de un drift trike tiene muchas implicaciones, el diseño, cálculos, manufactura y testeos, dentro de este proyecto se describen las diferentes etapas llevadas a cabo para la producción de nuestro propio diseño innovador.
-
Integrantes: Juan Pablo Meraz Quintero, Santiago Velasco Torre, Diego Martín del Campo Huertas, Ángel Norzagaray Hernández, Carlos Emilio Castro Zenea.
-
Profesor asesor: Alfredo Salas Ramírez.
IMT - Ingeniería Mecatrónica.
🥈 Mecatrónica Deportiva.
El presente proyecto de ingeniería tiene como objetivo principal definir los materiales necesarios y establecer el diagrama de cuerpo libre para analizar las fuerzas que interactúan en un kart con fines deportivos en diferentes escenarios.
-
Integrantes: Ana Priscila Lara Posada, Agustin Salvador Riveron Arratia, Mauricio Huerta Carrilo, Diego Emilio Peña Arzate, Nicolás Maury Pérez.
-
Profesor asesor: Alfredo Salas Ramírez y Aldo Elihu Flores González.


IMT - Ingeniería Mecatrónica.
🥉 Kart Multifuncional.
Construcción de una máquina para transportar una persona de 80 kg, verificando la integridad estructural con software de análisis mecánico; desarrollar un sistema eléctrico para sensores y actuadores en un Kart, optimizando conexiones y voltaje.
-
Integrantes: Héctor Santiago Tregoning Díaz, Diego Beltrán De la Paz, Patricio González Calderón, Regina del Río Madero y David Saade Romano.
-
Profesor asesor: Alfredo Salas Ramírez y Aldo Elihu Flores González.

Desarrollo de Prototipo Digital

ITC - Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
🥇 Break Into Valhalla.
Es un prototipo de videojuego roguelike en 2D basado en mitología nórdica, desarrollado con SCRUM y programación C#. Es código abierto que comprende un juego, sitio web, y backend, creado con Unity y otras herramientas gratuitas.
-
Integrantes: Pablo Bolio Pradilla, Joaquín Badillo Granillo y Shaul Zayat Askenazi.
-
Profesor asesor: Octavio Navarro Hinojosa.
IMT - Ingeniería Mecatrónica.
🥈 Gemelo Digital en Manufactura.
Desarrollo de un modelo digital de un sistema automatizado de perforación de tubos corrugados, aplicando conocimientos de robótica y automatización en manufactura, desde la selección de equipo hasta el diseño y programación.
-
Integrantes: Fátima Mouriño Rosendo, Santiago Arroyo del Bosque, Javier Tarango Hernández y Pedro Abaroa Sordo.
-
Profesor asesor: Luis Enrique Villagómez Guerrero.


IMT - Ingeniería Mecatrónica.
🥉 Proyecto Matrix Machine.
Es un proyecto de ingeniería que combina un prototipo físico de perforación para tubos HDPE con su gemelo digital, controlado por PLC para la simulación y validación simultáneas del proceso.
-
Integrantes: Carlos Adrián Barajas Suaste, .Daniela Guadalupe Carrión Ortega, Santiago Morate Sabaté, Adolfo Leonardo Morán Cruz y Jareth Israel Rivera Pineda.
-
Profesor asesor: Luis Enrique Villagómez Guerrero.
IMT - Ingeniería Mecatrónica.
🥉Celda de Manufactura.
Automatización para la industria alfarera de TRINITATE en el manejo y moldeado de barro, utilizando un sistema robótico con simulaciones basadas en la cinemática de brazos antropomórficos. Se analiza la viabilidad económica.
-
Integrantes: Fátima Mouriño Rosendo, Santiago Arroyo del Bosque, Javier Tarango Hernández y Pedro Abaroa Sordo.
-
Profesor asesor: Héctor Arellano Sotelo.
bottom of page