Categorías

1. Desarrollo de propuesta de mejora.
Esta categoría se centra en soluciones teóricas para problemas específicos, sin requerir prototipos físicos o digitales. Las participaciones deben basarse en propuestas o uso de metodología sólida, mostrando cómo la teoría aplicada contribuye a la solución. Se valora la innovación, viabilidad y el impacto en situaciones reales.

2. Desarrollo de prototipo físico.
Esta categoría desafía a los participantes a diseñar, construir y demostrar prototipos funcionales que ofrezcan soluciones innovadoras a problemas actuales o necesidades insatisfechas. Los proyectos pueden abarcar una amplia gama de campos de la ingeniería, desde dispositivos médicos hasta sistemas de automatización y más allá.

3. Desarrollo de prototipo digital.
Esta categoría premia la creación innovadora de soluciones digitales, tales como software, aplicaciones, sitios web, o simuladores, todas diseñadas meticulosamente para abordar desafíos concretos. Se valora la innovación técnica, funcionalidad superior, y el impacto positivo potencial de los prototipos presentados.

4. Desarrollo de estancia de investigación o laboral.
Investigación avanzada centrada en el desarrollo de metodologías novedosas para impulsar la ciencia o tecnología, con aplicaciones directas en beneficio de la comunidad, esferas comerciales o industriales. Innovaciones con potencial para generar cambios reales.

5. Proyecto de fin de carrera.
Prototipo o proceso destacado por su innovación y alto impacto, que combina competencias clave de la carrera y habilidades adicionales, diseñado por estudiantes en su último semestre. Para proyectos que aplican conocimientos de manera práctica y completa, ofreciendo una solución integradora y versátil ante desafíos profesionales.